3. Hay mucho turismo de animales y mucha explotación infantil
No son solo los camellos en las pirámides, son también las calesas de caballos en Luxor o los cocodrilos enjaulados en los poblados nubios de Aswan. Es escandaloso como ésto no cambia y sigue habiendo gran cantidad de turistas que participan de la explotación de animales... De hecho, ante mi negativa de subir en camello por la zona de las pirámides, los egipcios se sorprendían de que no quisiera hacerlo y me llegaron a decir "si no trabajan, no comen". Así que me parece importante saber que esto sigue pasando y en ningún caso entrar en el juego. Si poco a poco somos los viajeros los que nos negamos a estas prácticas, irán desapareciendo porque solo existen mientras los turistas paguemos por ellas.
Lo mismo sucede con los niños que trabajan. Hemos visitado algún telar lleno de menores de edad tejiendo y cuando hemos preguntado que por qué esos niños no estaban en el colegio, la respuesta ha sido que también van al colegio pero que están allí aprendiendo una profesión. Dudo mucho que sea cierto y en cualquier caso, había críos muy pequeños cosiendo prendas que los turistas pueden comprar... no me parece ético. Lo mismo en tiendas y en puestos callejeros... no puedo estar a favor de ningún tipo de trabajo infantil y, por lo tanto, si quieres mi consejo, no compres nada en lo que pueda estar implicado un menor. De esta manera, quizás algún día, estas familias dejen de utilizar a los niños y busquen otras fuentes de ingresos.
4. Puedes conseguir todas las entradas al 50%
Si eres estudiante y menor de 30 años todas las entradas a templos, pirámides y museos cuestan la mitad. Así qué, si es tu caso, no te olvides el carnet de estudiante y lleva siempre el pasaporte encima (o una foto en el móvil), ya que te lo van a pedir en todos lados para comprobar la edad. Las entradas no son nada baratas (cada una cuenta alrededor de 10€ y casi cada día visitas 2-3 cosas) así que un 50% de descuento puede suponer un cambio en tu presupuesto del viaje.
5. Hay cajeros en todos lados y todo el mundo acepta euros/dólares
No hace falta que cambies dinero antes de llegar al país. Mi recomendación es que lleves 50€-100€ en efectivo y en cuanto llegues saques dinero del cajero. Nosotros hemos utilizado Revolut y no hemos pagado comisiones en ningún momento. Te dejo aquí el link para que te hagas tu tarjeta si aún no la tienes.
6. Alquilar un coche no es una opción
He visitado más de 60 países y en ninguno he sentido tantas veces que iba a tener un accidente en la carretera como en Egipto. Conducen como locos y hay muchísimo tráfico en las ciudades, así que desde mi punto de vista, alquilar un coche es un suicidio en toda regla. Los precios de los taxis y los chóferes son muy económicos, así que ni te lo pienses: mejor que conduzca un egipcio por ti. Eso sí: ¡ponte el cinturón aunque no sea obligatorio!