5 cosas que saber antes de viajar a Egipto

09.02.2025

Egipto es uno de los países más increíbles del mundo. Su historia y su legado cultural es inigualable y lo que puedes descubrir en la tierra de los faraones es simplemente único. Pero, aunque es un destino para todos los públicos, es importante saber algunas cosas antes de comprar los billetes de avión. Aquí os dejo 5 puntos importantes (+1 de regalo) que hay que tener en mente para organizar un viaje a Egipto: 

1. Sí, se puede hacer perfectamente por libre

Aunque la gran mayoría de gente que elige este destino lo organiza con una agencia o con un tour privado, no es para nada necesario. Primero, es un país en el que te puedes mover fácilmente por libre (Uber en las grandes ciudades y chóferes/tren/autobús/avión para moverte entre zonas). Además, puedes conseguir guías locales en todos los museos y templos (directamente en la puerta) y, por último, en la gran mayoría de hoteles y apartamentos te ayudan muchísimo a gestionar todo lo que necesites. Así que, si lo estabas dudando, coge la mochila y...¡para el Cairo! 

Aquí te dejo la ruta de 13 días que yo haría y no dudes en escribirme si necesitas alguna recomendación. 

2. El país está muy sucio y la pobreza es palpable en cada esquina

Quizás esto es algo con lo que ya cuentas pero yo he notado mucha diferencia entre mi visita en 2018 y en 2025. Las calles tienen montones de plástico y basura, las fachadas de los edificios se caen a pedazos, hay runa por todos lados... la sensación es de que ha habido una guerra recientemente... devastación total. 

Además, el nivel de niños (y adultos) pidiendo limosna por las calles es bastante exagerado... se me ha roto el corazón en muchas ocasiones, pero es importante que nunca se les de nada, especialmente a los niños, porque sino las familias creen que es una forma fácil de conseguir dinero de los turistas. Así que, corazón fuerte y a invertir nuestro dinero en comercios locales para aportar nuestro granito de arena a la comunidad. 

3. Hay mucho turismo de animales y mucha explotación infantil

No son solo los camellos en las pirámides, son también las calesas de caballos en Luxor o los cocodrilos enjaulados en los poblados nubios de Aswan. Es escandaloso como ésto no cambia y sigue habiendo gran cantidad de turistas que participan de la explotación de animales... De hecho, ante mi negativa de subir en camello por la zona de las pirámides, los egipcios se sorprendían de que no quisiera hacerlo y me llegaron a decir "si no trabajan, no comen". Así que me parece importante saber que esto sigue pasando y en ningún caso entrar en el juego. Si poco a poco somos los viajeros los que nos negamos a estas prácticas, irán desapareciendo porque solo existen mientras los turistas paguemos por ellas.

Lo mismo sucede con los niños que trabajan. Hemos visitado algún telar lleno de menores de edad tejiendo y cuando hemos preguntado que por qué esos niños no estaban en el colegio, la respuesta ha sido que también van al colegio pero que están allí aprendiendo una profesión. Dudo mucho que sea cierto y en cualquier caso, había críos muy pequeños cosiendo prendas que los turistas pueden comprar... no me parece ético. Lo mismo en tiendas y en puestos callejeros... no puedo estar a favor de ningún tipo de trabajo infantil y, por lo tanto, si quieres mi consejo, no compres nada en lo que pueda estar implicado un menor. De esta manera, quizás algún día, estas familias dejen de utilizar a los niños y busquen otras fuentes de ingresos.

4. Puedes conseguir todas las entradas al 50%

Si eres estudiante y menor de 30 años todas las entradas a templos, pirámides y museos cuestan la mitad. Así qué, si es tu caso, no te olvides el carnet de estudiante y lleva siempre el pasaporte encima (o una foto en el móvil), ya que te lo van a pedir en todos lados para comprobar la edad. Las entradas no son nada baratas (cada una cuenta alrededor de 10€ y casi cada día visitas 2-3 cosas) así que un 50% de descuento puede suponer un cambio en tu presupuesto del viaje. 

5. Hay cajeros en todos lados y todo el mundo acepta euros/dólares

No hace falta que cambies dinero antes de llegar al país. Mi recomendación es que lleves 50€-100€ en efectivo y en cuanto llegues saques dinero del cajero. Nosotros hemos utilizado Revolut y no hemos pagado comisiones en ningún momento. Te dejo aquí el link para que te hagas tu tarjeta si aún no la tienes.

6. Alquilar un coche no es una opción

He visitado más de 60 países y en ninguno he sentido tantas veces que iba a tener un accidente en la carretera como en Egipto. Conducen como locos y hay muchísimo tráfico en las ciudades, así que desde mi punto de vista, alquilar un coche es un suicidio en toda regla. Los precios de los taxis y los chóferes son muy económicos, así que ni te lo pienses: mejor que conduzca un egipcio por ti. Eso sí: ¡ponte el cinturón aunque no sea obligatorio!


Otros artículos que te podrían interesar:

Aunque sea un viaje a Medio Oriente y esto pueda hacer pensar que el presupuesto necesario es inferior al que se necesita para viajar por Europa, adelanto ya que no: los dos países son bastante caros (a nivel Barcelona) y, aunque por supuesto es posible viajar con prosupuesto mochilero, no hay que perder este hecho de vista.

Visitar Petra estaba en mi bucket list desde hacía muchos años y por fin he podido vivir la experiencia de cruzar el Siq y encontrarme de cara con el famoso tesoro. Además, hemos podido conocer Ammán, Wadi Rum, el mar muerto y el mar rojo, Jerusalem, Tel Aviv y Palestina en tan solo 9 días. Te cuento aquí...

Antes de que empieces a leer este artículo, ten en cuenta que mi viaje por Jordania e Israel ha sido de estilo mochilero. Es decir: buscábamos hostels, con ambiente juvenil, priorizando habitaciones compartidas para ahorrar dinero y sin buscar ningún tipo de lujo. También ten en cuenta que tanto en Jordania como en Israel los hoteles son caros,...