Ruta de 12 días por Egipto

08.11.2019

Sus pirámides, sus templos y su antigua civilización hacen que Egipto sea un destino obligado para todo al que le guste viajar y conocer nuevas culturas. Hace unos años, después de la primavera árabe, viajar a Egipto se convirtió en algo inseguro pero ahora, en 2025, vuelve a haber bastante movimiento (aunque con la guerra de Gaza se ha resentido parte del turismo). Si estás pensando en organizar la ruta por libre, te cuento mi ruta ideal de 12 días después de haber visitado 2 veces este increíble país. 

DÍA 1 - El Cairo

Llegamos la noche anterior a la capital del país con el tiempo suficiente para encontrar el hotel e irnos a dormir para prepararnos para el tute que nos estaba esperando. Si dudas entre elegir el hotel en el casco antiguo o en Giza, yo he hecho las dos cosas y me quedo con Giza: aunque está un poco más lejos (son unos 35 minutos en Uber al centro) desayunar con las pirámides de fondo, no tiene precio. Además, la relación calidad-precio es mejor. 

El primer día lo quisimos dedicar a conocer los imprescindibles de la ciudad: el museo egipcio de El Cairo, el mercado de Jan el-Jalili, la mezquita d'al-Azhar y la Ciudadela de Saladino. Pronto os dejo todos los detalles de qué hacer en El Cairo.

El viaje vuelve a acabar en la capital del país para coger el vuelo internacional hacia Barcelona, así que dejamos un poco más de tiempo para conocer esta ciudad al final de la ruta. 

DÍA 2 - Piramides de Giza, Saqqara y Memphis 

Las pirámides de Giza son seguramente el punto más visitado del país (aunque ya os avanzo que no es lo más bonito ni de lejos, por lo menos para mi). Lo ideal es organizar la excursión directamente con el hotel que te proporcionará guía y conductor para todo el día. Nosotros empezamos por Saqqara, donde se encuentra la primera pirámide conocida de Egipto. Después nos dirigimos a Memphis, la primera capital faraónica y dónde podréis disfrutar del impresionante Coloso de Ramsés y el templo de Ptah, que fue uno de los más grandes de Egipto aunque hoy en día solo se conserve una sala. Después de comer en Giza, nos dirigimos a las Pirámides, dónde disfrutamos de un paseo por la zona (sin llegar a visitarlas por dentro) y de la famosa Esfinge. AVISO: la zona de las pirámides está plagada de camellos y hombres que cobran por subir en ellos. No caigas en esta explotación animal y quizás así, algún día, esta práctica desaparezca. 

DÍA 3 - Aswan

A primera hora cogemos un vuelo a Aswan y en menos de 1.30h llegamos a la ciudad más al sur dónde vamos a hacer noche en este viaje. La primera vez elegí un hotel en el centro de la ciudad, pero en 2025 nos hemos alojado en la Isla Elefantina y me parece un acierto total. Aunque no está en el mejor estado y la primera impresión puede no ser la ideal, es calma y paz. Hay un ferry público que cruza a cada momento y el trayecto dura menos de 5 minutos, así que es fácil y rápido. Comemos en King Jamaica, un oasis con vistas al Nilo en la misma isla y visitamos el templo de Jnum, dónde no hay absolutamente nadie y lo podemos recorrer con calma. ¡Qué placer ver las cosas sin turistas alrededor! Por la tarde cogemos el ferry y volvemos a la ciudad, dónde paseamos por el zoco y hacemos alguna comprita. Pronto nos volvemos a nuestro alojamiento a cenar y descansar que al día siguiente suena la alarma a las 4 de la mañana para visitar el motivo principal por el que hemos bajado hasta aquí: Abu Simbel. 

DÍA 4 - Abu Simbel y el Poblado Núbio de Aswan

Éste fue, sin duda, uno de los días más TOP del viaje. El día empezó a las 4 de la mañana porque todos los transportes hacia Abu Simbel salen muy pronto (a no ser que vayas con chófer privado y entonces puedes salir a la hora que quieras). Por la diferencia de precio, esta segunda vez cogimos un bus compartido con 10 personas más y nos costó 24€ p/p. El trayecto es largo, porque son 3,5h de ida y 3,5 horas de vuelta, pero créeme: vale la pena. Ver Abu Simbel es algo que hacer una vez en la vida sí o sí. Las dos veces que lo he visitado había muy poca gente y ha sido espectacular. Intenta evitar los martes, jueves y sábados que es cuando hay más turistas y ves primero a visitar el templo a Nefertari y después el de Abu Simbel. Toda la gente llega a la vez pero en menos de 1 hora el templo principal se queda vacío (o por lo menos ésta ha sido nuestra experiencia en el 2025). 

Si vas en grupo tienes unas 2,5 horas para pasear por la zona y perderte todo el rato que quieras en cada uno de los templos. Se te van a pasar volando. Al mediodía ya volvíamos a estar en Asuán y volvimos a la isla Elefantina a probar otro restaurante que nos habían recomendado: el Bob Marley. Por la tarde, aprovechamos para contratar un barquito en el mismo hotel y ir a visitar el poblado nubio de Suhayl Gharb, a una media hora en barquito de Asuán y la Isla Elefantina. Es una parada bonita aunque bastante explotada turísticamente (te arrastrarán a ver el cocodrilo..no les des dinero por tener un animal metido en una jaula...es detestable). Paseamos por las calles llenas de mercadillos de colores y disfrutamos de una increíble puesta de sol en el Nilo. ¡Preparados para dirigirnos hacia Luxor!

DÍA 5 - Templo de Philae, el obelisco inacabado, Kom Ombo y/o Edfu

Mucha gente hace este trayecto en varios días a bordo de uno de los cruceros del Nilo. Ninguna de las dos veces que he visitado Egipto es algo que me haya llamado la atención (¡quizás a la tercera va a la vencida!). Las dos veces he contratado un coche que nos llevase de Aswán a Luxor. Así que este día se trata de empezar bien pronto y antes de salir de la ciudad visitar Philae y el obelisco inacabado. Philae es uno de los templos más bonitos (aunque no de los más grandes) que destaca por estar en el medio de una isla del Nilo. Estuvo enterrado bajo el agua y tardaron 8 años en mover el templo a la isla dónde se encuentra hoy. Después nos dirigimos a la cantera de piedra dónde se encuentra un obelisco roto de 3.500 años de antigüedad. Se pueden ver las grietas en la piedra, motivo por el cuál nunca llegó a levantarse. Es 1/3 más grande que cualquier otro obelisco que se haya conocido. La visita no lleva más de 1 hora y, aunque no es nada del otro mundo, me pareció muy interesante.

De allí hasta Luxor hay unas 3 horitas y se pasa por dos templos: Kom Ombo y Edfú. He visitado los dos y creo que no vale la pena hacer las 2 paradas en un mismo viaje. Ambos son muy bonitos (especialmente Kom Ombo desde mi punto de vista no solo porque el templo es más grande y las columnas más impresionantes, sino por su colección de cocodrilos momificados) pero ver tantas cosas en un mismo día puede ser demasiado. Aún así, están en el camino a Luxor y puedes negociar con el chófer las paradas para hacer. 

Visites un templo o los dos, llegarás entrada la noche a Luxor así que busca un buen restaurante (te voy a dejar varias recomendaciones en un post específico sobre Luxor) y a descansar. 

DÍAS 6, 7 y 8 - Luxor, la ciudad más bonita de Egipto.

Luxor es otra de las paradas super obligatorias de un viaje a Egipto porque es la antigua Tebas, epicentro de la vida de los faraones cuando estaban en su máximo esplendor. Si eres un fanático de la cultura e historia egipcia, te recomiendo que te quedes mínimo tres días. Nosotros estuvimos el primer día visitando el Templo de Luxor (desde fuera, las vistas ya son espectaculares y no nos hacía falta pagar otro templo), Karnak (mi templo preferido de la ciudad) y el antiguo zoco. El segundo día fuimos a conocer el Valle de los Reyes (una de las cosas más increíbles que he visto en mi vida) y el templo de Hatshepsut; y el tercero lo dedicamos a Dar-el-Medina (un secreto muy bien guardado de la ciudad) y relajarnos por Luxor. Te explico todos los detalles pronto en un post específico sobre mi ciudad preferida de Egipto. 

DÍA 9 - vuelo a Sharm y llegada a Dahab

Para llegar a Sharm el Shaik hay dos opciones: bus o avión desde la capital. La primera vez lo hice en autobús pero la segunda en avión y muchísimo más cómodo. Tendrás que hacer parada en El Cairo pero antes de la hora de comer ya habrás llegado a la costa de la península del Sinaí. Te recomiendo que no te quedes en Sharm el Shaik (estuve la primera vez y no hay color con Dahab) y te desplaces 1 hora al norte para llegar a uno de mis rincones preferidos del país.  

DÍA 10 - Dahab - Blue Hole, Abu Galoum y Blue Lagoon o Laguna Beach en Dahab 

En cuanto llegues notarás las vibes de este pequeño pueblo de costa, con un agua azul que no parece real y calles sin asfaltar llenas de ambiente mochilero. Puedes dedicar el día a ir hasta el Blue Hole y desde allí visitar Abu Galoum y la Blue Lagoon. Puedes contratar un taxi que te lleve desde el centro del pueblo hasta el Blue Hole y de allí caminar (hasta la Blue Lagoon son como 2 horas y media). También puedes hacerlo en barquito. Nosotros cambiamos este plan por relax total en la Laguna Beach de Dahab, un rincón increíble con 0 unidades de turistas dónde estuvimos relajándonos toda la mañana. Después de comer paseamos por Dahab y vimos la puesta de sol desde una de sus pequeñas calitas. 

DÍA 11 - Ras Muhammad

La reserva natural de Ras Muhammad es uno de los puntos que no te puedes perder pase lo que pase en tu viaje a Egipto. Después de hacer snorkel en muchos puntos del sudeste asiático y de Latinoamérica confirmo sin ninguna duda que el mejor que he hecho ha sido aquí. El coral está vivo y es de colores rosas y lilas, está lleno de peces de colores y el agua más cristalina no puede ser.

Para llegar tendrás que contratar un chófer (mejor que una excursión organizada desde mi punto de vista) que te irá haciendo paradas por el parque. Podrás visitar algunas lagunas espectaculares e incluso una falla de 40 metros de largo y 14 metros de profundidad que se originó por las fuerzas tectónicas que hoy en día siguen modelando el terreno de la península arábiga. 

El propio conductor te llevará al mejor punto para hacer snorkel y podrás disfrutar todo el rato que quieras de los arrecifes del Mar Rojo. 

A la entrada de la reserva natural hay un restaurante (el único en toda la zona) dónde también puedes quedarte a dormir si quieres la experiencia completa.

Si añades Ras Muhammad a tu ruta por Egipto, estoy segura que no te arrepentirás. 

DÍA 12 - El Cairo

De Sharm el Shaik volamos a primera hora hacia el Cairo y dedicamos el día a conocer el Barrio Copto y Zamalek, la zona más moderna de la ciudad dónde podrás pasear hasta la hora de tu vuelo hacia casa para poner fin a un viaje a uno de los destinos más increíbles del mundo. 


Otros artículos que te podrían interesar:

Soy una embajadora de Marruecos desde la primera vez que pisé el país. Este año 2020 ha sido mi tercera visita y sin duda alguna continua estando en mi top 3 de países. Su esencia, su cultura, ser tan diferente estando tan cerca de España....son motivos esenciales por los que me llama tanto la atención Marruecos pero, a la vez,...

Los que me conocéis sabéis que soy una enamorada de Marruecos: de sus ciudades, su arquitectura, su cultura y su gente. La primera vez que fui, tuve la oportunidad de visitar Marrakech, el desierto de Merzouga y Fez y, un año después, dediqué 3 días a conocer solo la vieja y mágica ciudad roja: Marrakech.